7 cosas que aprendí y nunca más maté una planta en invierno.

7 cosas que aprendí y nunca más maté una planta en invierno.

7 COSAS QUE APRENDÍ Y NUNCA MÁS MATÉ UNA PLANTA EN INVIERNO.

  1. NORMALIZA QUE SE ESTANQUEN

Lo que estimula el crecimiento de las plantas es la luz y el calor, NO EL RIEGO. Si la planta está con crecimiento activo, el riego es clave para que sus hojas crezcan sanas, sin partes atrofiadas, de buen tamaño, etc.

Pero en las estaciones de otoño/invierno los días son más cortos, la temperatura baja y hay menos horas de luz. Por lo tanto es natural que las plantas crezcan más lento y en su efecto, que absorben menos agua.

La lógica es simple. La planta, al recibir menos energía, como mecanismo de defensa, guarda esta energía en vez de ocuparla en producir nuevas hojas.

Así que lo primero, para no cometer errores en su cuidado, es tener en cuenta que es normal que su crecimiento se estanque e incluso que boten algunas hojas en invierno. 

2. CUIDADO CON SOBRE REGAR:

Como explicaba, lo que absorbe la humedad que le damos al regarlas, son las hojas, recorriendo desde las raíces hasta la punta de cada hoja. Esto explica porqué cuando una planta se deshidrata, sus tallos y hojas pierden fuerza y vigorosidad, y después de varias horas de haberlas regado, sus tallos se llenan de agua lo que los hace volver a levantarse.

Si tu planta no está con crecimiento activo, necesita menos agua. Una muy buena forma de regar correctamente es esperando a que el sustrato se vea seco, o que la planta muestre los primeros signos de deshidratación.

Además de lo anterior, al hacer más frío, el agua demora más tiempo en evaporarse, y por lo tanto, permanece más tiempo en la maceta.

Todo esto hace que en invierno reguemos hasta 3 veces menos que en verano.

Las hojas amarillas generalmente son señal de exceso de humedad en el sustrato.

Un tip: Baja el estrés del frío regándolas con agua tibia.

3. UTILIZA UN SUSTRATO CON BUEN DRENAJE:

La pudrición de las raíces por exceso de humedad en el sustrato es el factor de muerte más común en las plantas sobretodo en esta época del año. Para evitarlo te recomiendo si o sí tener un sustrato con buen drenaje. 

La tierra por sí sola tiende a compactarse y esto puede ser fatal para muchísimas plantas, ya que el agua no logra atravesar el sustrato, quedándose estancada, y haciendo además que las raíces deben hacer mucha más fuerza para crecer, provocando que estas se saturen y luego se pudran, si es que no hacemos un cambio a tiempo.

Muchas veces las señales que da la planta por exceso de riego, se confunden con las de falta de riego, ya que las raíces al saturarse, dejan de absorber humedad, lo que provoca que la planta se deshidrate incluso teniendo el sustrato húmedo. Las raíces necesitan un suelo aireado para poder absorber la humedad y no saturarse.

Debemos pensar que un suelo natural se va formando capa a capa creando una estructura suelta y esponjosa. Además, el suelo de un bosque está lleno de insectos, lombrices y raíces de otras plantas, que se encargan de mover y airear la tierra.

Esto, es lo que no ocurre en una maceta, por lo que es muy importante incorporar elementos que simulen este suelo esponjoso, como lo son la perlita y la fibra de coco

Un sustrato que mezcle estos elementos, como el que tenemos en nuestra tienda, genera una mejora rotunda en tus plantas. Además está hecho a base de humus de lombriz, cumpliendo las condiciones básicas que debe tener un buen sustrato: estructura esponjosa y una buena base de materia orgánica y microorganismos. 

 

4. BUSCA MEJOR LUMINOSIDAD:

La luz es lo más importante.

Los hábitat naturales de las llamadas plantas de interior, son mayoritariamente zonas tropicales. Estas plantas normalmente tienen un crecimiento activo constante, y esto en parte es gracias a que la temperatura y horas de luz se mantiene mucho más constante durante el año en estos lugares.

Las zonas más tropicales son aquellas que están más cercanas a la línea del ecuador, punto en el cual no existe mayor variación en la duración de los días durante el año. Así mismo, mientras más lejanos estamos de la línea del ecuador, mayor es esta variación.

El estar lejanos a la línea del ecuador, no solo afecta en la duración de los días, sino también en el punto de la puesta de sol, y en las temperaturas.

Por ejemplo, dependiendo de la orientación de tu casa o departamento, una planta podría recibir sol directo en verano y sombra total en invierno. Esto, podría ser un cambio muy fuerte para una planta, ya que va en contra de su naturaleza.

Si este es tu caso, te recomiendo moverlas de lugar, acercándolas a los sectores de mayor luminosidad que tengas durante esta época del año.

La orientación ideal si quieres tener una verdadera selva interior, es la orientación norte, ya que esta orientación recibe sol indirecto durante el verano y directo durante el invierno. Esto, puede ser una grandísima ventaja para mantener tus plantas sanas y con crecimiento activo todo el año, ya que como siempre decimos, la luz es el factor número uno para el bienestar de toda planta. 

5. PREVIENE Y CONTROLA LAS PLAGAS:

Por todas las razones que hemos explicado, las épocas de frío son momentos perfectos para la aparición de insectos parásitos y plagas. 

La función de las plagas en el ecosistema es debilitar y matar aquellas plantas más débiles para que sobrevivan las más fuertes. De esta forma las plantas han ido evolucionando teniendo mecanismos de defensas cada vez más potentes.

De hecho, las plagas son capaces de percibir la frecuencia de una planta estresada, y a medida que la planta se torna más débil, más fuerte se vuelve la plaga.

En resumen, la baja de energía provocada por el frío, deja las plantas mucho más susceptibles a la acción de las plagas. Por lo que es muy importante revisar los tallos y el envés de las hojas, aplicar productos preventivos y cortar hojas muertas que pueden ser refugio perfecto para plagas.

Para la prevención y control de plagas, la mejor opción son productos como Asedio, Jabón Potásico y la Tierra de diatomeas, ya que estos productos además de atacar los insectos, actúan como abono y bioestimulante para las plantas.

Evita productos dañan tus plantas como lavalozas, raid, etc, ya que no aportan a fortalecer la planta haciendo que la plaga vuelva a aparecer una y otra vez.

 

6. APROVECHA DE ABONAR Y TRASPLANTAR.

Una forma de compensar el estrés y baja de energía que sufre la planta por la baja de temperatura y luminosidad, es a través de abonos y bioestimulantes. 

Sobretodo en caso de que tu planta esté notoriamente estancada, perdiendo hojas o haya sido afectada por una plaga, fertilizarla o abonarla es más importante que nunca.

Por otro lado, el que estén en un momento de “descanso” lo hace perfecto para aprovechar de trasplantar a un macetero más grande en caso de que lo necesite. Aquí te dejamos opciones de maceteros de distintos tamaños y materiales.

Si haces un cambio de macetero, es un momento perfecto también para agregar abono y sobretodo un buen sustrato. Lo que buscamos es darle fuerza a la planta para cuando vuelva la época de crecimiento.

8. EVITA LAS CORRIENTES DE AIRE, CUIDA LA HUMEDAD DE SUS HOJAS Y CUIDADO CON LAS ESTUFAS.

Ya es claro que la ubicación de las plantas en nuestra casa es crucial. Además de la luminosidad, hay dos factores claves que debes considerar: 

Primero la humedad. Si bien las plantas pueden necesitar menos riego en el sustrato, la humedad ambiental es algo que siempre deberíamos mantener.

Además, ten mucho cuidado con las estufas ya que estas secan el aire. Ten mucha precaución de que estas no le den directo a las plantas.

Y en segundo lugar, evite las corrientes de aire. Ya sabemos que el frío es un estrés para las plantas y que detiene su crecimiento. Por lo tanto mientras menos frío reciban, mejor. Agrúpalas para que generen su propio microclima. Encuentra y ubícalas en los espacios más cálidos e iluminados de tu hogar.

Recuerda que el sol de invierno siempre será bienvenido. Un cambio de lugar para que reciban más luz y calor en esta época está 100% justificado y les hará muy bien. 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.